Alocacia Amazonica o Alocasia mortfontanensis
- Aráceas.
- Género: Alocasia, género compuesto por unas setenta especies de plantas perennes con rizomas subterráneos que son muy utilizadas por su atractivo follaje.
- Especie: Angiosperma, plantas que producen flores y frutos con semillas.
- Origen: nativa del sur y sudeste de Asia.
- Clasificación: herbácea perenne rizomatosa, con un grueso tallo, puede alcanzar los tres metros de altura y un diámetro importante por lo cual es importante analizar el lugar donde se la ubicará sobre todo si es en interior.
- Follaje: perenne. Hojas anchas, acorazonadas o sagitadas (en forma de flecha), lisas y de color verde brillante. Miden hasta un metro de longitud y están sostenidas por un pecíolos también de un metro.
- Floración: produce flores insignificantes, olorosas y diminutas, dispuestas sobre un espádice encerrado a su vez en una espata foliar de color verde-amarillento de hasta 20 cm de altura.
- Valoración ornamental: su valor ornamental reside en sus atractivas, grandes y elegantes hojas, haciendo de esta una planta especial; la cual se convierte en protagonista indiscutida o bien para utilizarla como punto focal.
- Exposición solar: media sombra o sombra parcial en exterior y luz natural en interiores.
- Riego: necesita de un suelo húmedo pero no encharcado. Requiere de un ambiente con alta humedad ambiental. Es recomendable vaporizar las hojas para generarle la humedad ambiental necesaria. Durante la época invernal esperar a que el sustrato esté seco entre riego y riego porque se pueden pudrir los rizomas
- Clima: sensible a las heladas. Temperatura mínima 15 ªC.
- Suelo: bien drenado, permeable, rico en humus y con abundante abono.
- Plagas & Enfermedades: no posee ni plagas ni enfermedades específicas.
- Reproducción: la reproducción es mediante semillas , esquejes caulinares o división de rizomas en primavera.
- Usos: es una especie ideal para cultivar en patios o en espacios verdes en exteriores con poco sol o en situaciones de sombra. Para jardines de invierno, jardines de sombra o con poco sol e interiores luminosos. Además es apta para plantarla debajo de los árboles y arbustos.
- Nota: todas las partes pueden causar irritación a la piel mediante el contacto con la savia y una alteración estomacal si se la ingiere