Dieffenbachia o Alex Tropic

$8.200,00
  • Familia: Aráceas.
  • Género: Dieffenbachia, género compuesto por unas 30 especies de plantas perennes que se cultivan en jardinería por el valor ornamental de sus hojas. Nativas de las regiones tropicales de América. Son sensibles a las heladas. 
  • EspecieAngiosperma, plantas que producen flores con frutos y semillas.
  • Clasificación: planta herbácea perenne. Posee un tallo carnoso. Puede alcanzar entre uno y tres metros de altura y uno de diámetro. 
  • Follaje: perenne. Posee grandes hojas abigarradas (varios colores) de largos pecíolos y ovales. Suelen estar muy marcadas de bandas y manchas de un color blanco crema o amarillo. La savia de las hojas es muy tóxica produce inflamación en los ojos, la boca y la lengua. Con el tiempo, a medida que la planta se hace adulta, va pierden las hojas basales. 
  • Floración: de floración insignificante. 
  • Valoración ornamental: su principal interés de cultivo son sus grandes y decorativas hojas.
  • Exposición solar: requieren de una buena iluminación, evitando el sol directo. De no tener buen iluminación natural se empiezan a estirar y deformar buscando la luz. 
  • Riego: necesita de buena humedad ambiental. Dejar secar el sustrato entre riego y riego, para evitar la pudrición del sistema radicular.
  • Clima: sensible a las heladas. Ubicar al reparo del viento, de corrientes de aire y de las estufas. Temperatura mínima 15 ºC. 
  • Suelo: necesitan suelo fértil y bien drenado. Como todas las plantas de interior es recomendable trasplantarlas y agregar nuevo sustrato cada 2 ó 3 años.
  • Plagas & Enfermedades: es sensible a la cochinilla. También puede sufrir el ataque de la araña roja y pulgones.
  • Reproducción: se reproduce en primavera o verano por esquejes caulinares o trozos de tallos desprovistos de hojas; dispuestos horizontalmente en compost o una mezcla de turba y arena en un ambiente cálido y húmedo.
  • Usos: como todas las plantas de origen tropical en zonas con climas fríos se cultivan como plantas de interior o en invernaderos. En zonas libres de heladas se puede cultivar en el exterior a reparo del sol directo. 
  • Nota: todas las partes de la planta pueden provocar graves molestias si se las ingiere o asimismo el contacto con la savia pueden irritar la piel. Es una planta tóxica; está dentro de las principales especies venenosas para las mascotas domésticas. 
  • Variedades: Dieffenbachia camillaDieffenbachia «Compacta», Dieffenbachia «Exotica», Dieffenbachia maculataDieffenbachia «Memoria Corsii», Dieffenbachia picta, Dieffenbachia seguine «Tropic Marianne», Dieffenbachia «Rudolph Rohrs». La Dieffenbachia amoena es la de mayor tamaño. 
Compartir: